Lenguas Indígenas de Chiapas
Presentación

De acuerdo a los resultados del XIV Censo de Población y Vivienda realizado por el INEGI en el año 2020, la población del estado de Chiapas haciende a 5,543,828 personas, de la cual 1,459,648 son hablantes de lenguas indígenas, que representa el 28.2 % del total de la población.
La constitución política de la entidad, además del español reconoce que se hablan 12 lenguas indígenas, afiliadas a dos familias lingüísticas: Maya y Mixe-zoque; sin embargo, el INEGI también registró hablantes en otras 36 lenguas nacionales. A la luz de los datos, Chiapas, después de Oaxaca es el estado con mayor población indígena; con amplia riqueza cultural y lingüística.
Para mostrar el movimiento tanto cuantitativo, como cualitativo de la diversidad lingüística se elaboran las siguientes, tablas, cuadros y gráficos en lo cuantitativo, en tanto que para lo cualitativo se toma como base la poesía indígena y su evolución colateral con la escritura producción editorial y enseñanza.

I. Diversidad lingüística en movimiento

Para la elaboración de las siguientes gráficas, la fuentes han sido los diversos Censos de Población y Vivienda, Conteo y Encuesta Intercensal realizada por el INEGI. Para el caso de los datos del 2015, es necesario destacar que el INEGI, únicamente proporciona porcentaje del total de hablantes por lengua, estos porcentajes han sido la base para calcular el aproximado en números naturales.

a. Cuantitativo
Tabla 1:

Lenguas reconocidas por la Constitución Política del estado de Chiapas Los siguientes resultados son exclusivamente del censo del 2020 y se ofrecen los datos del número de hablantes tanto a nivel estatal como nacional por lengua; únicamente para lo estatal se destaca el número de hablantes tanto de mujeres y hombres.


El siguiente cuadro destaca los porcentajes en cuanto el número de hablantes y sus efectos sociolingüísticos.



Tabla 2: Otras lenguas, no reconocidas por la constitución

b. Cualitativo

Hoy es posible escuchar, mirar y apreciar la poesía en otras voces, la de los pueblos indígenas, voces que por siglos han estado temerosas y silenciadas, ahora han salido convocadas por el copal, por el llanto de la naturaleza; han resurgido desde su memoria milenaria queriendo construir de otros modos y con otros ritmos y sonidos la vida para este Chiapas diverso. Un ejemplo de ello es el siguiente fragmento del poema de Alberto Gómez Pérez (†), la versión en tsotsil aparece en la portada).

Pláticas con la historia

Parlar con la historia / despierta en la conciencia / mosaicos de selvas / luz de días en el corazón de los pueblos / nube tendida en los caminos / abrigo de los pies del caminante, nacimiento, muerte y resurgimiento de pueblos… (Versión al español del fragmento del poema de Alberto Gómez Pérez) En este fragmento del poema, Alberto, reconoce que solo en la conciencia por la historia, está la fuerza para el resurgir los pueblos, no es buscando hacia afuera, porque solo desde las propias palabras, lenguas y lenguajes está la posibilidad para construir sentido a la vida.

El proceso de revalorización de las lenguas indígenas, por ende desarrollo de la poesía se ha visto acompañadas de otros movimientos paralelos, la escritura, en 2011 se logró la normalización en 8 de ellas; esto se traduce en la producción editorial. Esto significa la emergencia de poetas, académicos, pintores hombres y mujeres que han encontrado por estas vías el reencuentro con su historia a través del arte…