Patrimonio Cultural Inmaterial
El fomento al Patrimonio Cultural Inmaterial Indígena en el estado de Chiapas, México, representa una acción
fundamental para preservar y revitalizar la riqueza cultural de los pueblos originarios y afromexicanos.
Este patrimonio vivo, conformado por conocimientos, saberes, lenguas, rituales, música, danzas, medicina
tradicional y formas de expresión comunitaria, constituyen un pilar esencial de la identidad colectiva.
El fortalecimiento del patrimonio vivo se logra mediante la implementación de estrategias que promueven la valoración y
sensibilización entre los propios portadores culturales. A través de talleres, encuentros comunitarios y procesos de
documentación participativa, donde se impulse la sensibilización y transmisión de estas expresiones culturales a las
nuevas generaciones.
Reconocer y apoyar el Patrimonio Cultural Inmaterial no solo es una forma de honrar la memoria histórica de los pueblos, sino también
una vía para construir un futuro con justicia, dignidad y respeto a la pluralidad cultural de México.
Fichas
Mixa Chalchihuitán
Noloch' Yajalón

Medicina Tradicional Ch'ol
Kuwin Tzäjkpapä Ocotepec
K'uk'umijel Tila

K'ayob Oxchuc
Antsil Ajk'otetik Tenejapa
Wakax Pop Sabanilla

Carnaval del Tancoy

Tajimal K'in Cancuc

Sk'in Olil Jawil
Romería Las Margaritas

Mixa Pantelhó
Jtoy Vitsetik Chenalhó
Los Moros Teopisca
Smeltsanel Bats'i Vobetik
Pak' Oxom
Mascaras Huixtán
Sjalel K'uk'umal Chilil