Festival Maya Zoque Chiapaneca 2025

El Festival en imágenes

¿Qué pasó en el festival?

Ver más información

Destacados

Construyendo juntas una cultura de respeto e igualdad

El Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (CELALI) fue sede este viernes 7 de noviembre del segundo módulo del taller "Construyendo juntas una cultura de respeto e igualdad", enfocado en la identificación de los tipos y modalidades de las múltiples formas de violencia.

Ver más información
Composición musical

San Cristóbal de las Casas, Chiapas – El Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (CELALI) recibió la visita de la destacada cantante y compositora mexicana Tonana, quien impartió un motivador taller enfocado en la musicalización de la poesía indígena y la composición musical.

Ver más información
Promoción Lingüística y Cultural de las Lenguas Chuj, Q’anjobal, Akateko y Jacalteco

Con el objetivo de fortalecer la identidad cultural y revitalizar las lenguas originarias de la región fronteriza de Chiapas.

Ver más información
"Premio Sor Juan Inéz de la Cruz"

El talento, la palabra y la memoria se entrelazan para celebrar la trayectoria de la destacada artista visual Maruch (María) Santiz Gómez, quien recibirá el Premio Sor Juana Inés de la Cruz

Ver más información
Programas de radio en lenguas originarias
Escucha nuestros programas de radio y conoce más a cerca de las costumbres, tradiciones, conocimientos acestrales y tradición oral de los pueblos originarios de Chiapas.

Lengua tsotsil y tseltal

Ir a podcast

Noticias

Presentación del libro

3 de septiembre 2025 - En las instalaciones del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (CELALI), se llevó a cabo la presentación del libro "Diccionario del tseltal de Villa Las Rosas" de Tomás Gómez López.

Ver diccionario
El Día Internacional de la Mujer Indígena

El Día Internacional de la Mujer Indígena honra la fuerza y la memoria de quienes, con dignidad y sabiduría, han sostenido la vida de los pueblos.

Ver más

Páginas de interés

Bilioteca de México

La Colección Lenguas Indígenas de la Biblioteca de México dispone de un interesante acervo integrado a lo largo del tiempo y que en la actualidad cuenta con cerca de dos mil volúmenes relacionados con las lenguas indígenas de México.

Visitar página
Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas

La Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas ​ se publicó el 13 de marzo del 2003 durante la gestión del presidente Vicente Fox Quesada.​

Visitar página
Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas

El Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas es una celebración organizada por las Naciones Unidas y liderada por la Unesco.

Visitar página