"El arte de la traducción"
El Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (CELALI) organizó el coloquio "Encuentro de voces: “El arte de la traducción”. La directora del CELALI, Mtra. María de la Flor Gómez Cruz, dio la bienvenida a los asistentes. Ella destacó la gran relevancia que tienen en la actualidad las traducciones a las lenguas originarias, particularmente las de Chiapas, y señaló que el objetivo del coloquio es propiciar un espacio de diálogo, reflexión e intercambio sobre el tema de la traducción, enfatizando la importancia de los contextos y las herramientas utilizadas.
Posteriormente, el Mtro. Reynolds Morales Vázquez, Jefe de Departamento de Gramática de Educación Indígena, resaltó la trascendencia
de fortalecer las lenguas originarias a través de las pedagogías y la enseñanza.
A continuación, se llevó a cabo la conferencia magistral "La Traducción, una necesidad que se volvió arte" impartida por
el Mtro. Enrique Pérez López. El ponente exploró cómo la traducción es un
ejercicio colectivo que surge como una necesidad fundamental para la comunicación y el entendimiento intercultural.
Posteriormente, se desarrollaron dos mesas de diálogo:
Mesa 1. "¿Por qué y para qué se hacen traducciones a las lenguas originarias en la actualidad?".
Participaron la Antrop. Matilde Ruíz López, la Dra. Lucía Velasco Jiménez y la moderadora María Leticia Pérez Sánchez.
Mesa 2. "Experiencias innovadoras en la traducción a las lenguas originarias".
Los panelistas fueron el Mtro. Alberto Gómez Pérez, el Mtro. Alejandro Díaz Cruz, la Lic. María Isabel Pascual, con la moderación de Juana Celia Pérez Pérez.
Al finalizar el evento, se entregaron reconocimientos a los participantes.